Generar impactos positivos, llegar a un buen número de potenciales clientes, ganar en prestigio, posicionarse como un especialista, como un referente en tu sector… las ventajas que las apariciones en medios pueden proporcionar a una Pyme son sin duda muchas y evidentes.
Si a todo esto le añadimos una presencia activa en Redes Sociales, los impactos logrados se pueden multiplicar, ya que una aparición en un periódico o revista, una entrevista en la radio o la aparición en un reportaje televisivo se puede convertir en un contenido relevante e interesante para nuestros seguidores en distintos espacios sociales (Facebook, Twitter, Youtube…).
Sin duda, aparecer en los medios supone un valor diferencial.
Pero, ¿cómo lo logramos? ¿Cómo conseguir que los medios miren hacia nuestra Pyme y decidan contar con nosotros para crear noticia? Vemos algunos consejos prácticos:
1) Estar al día de nuestro sector. Es una labor básica y que muchas Pymes llevan a cabo como una “rutina” más de su día a día. Revistas, periódicos locales o nacionales, medios económicos… todos nos fijamos, indudablemente, en aquello que “nos afecta”, en lo que tiene que ver con nuestra actividad.
Aprovechemos esas lecturas para identificar qué medios dan más atención a nuestro secotr o actividad. Identifiquemos igualmente qué periodistas son los encargados de estos contenidos. Y, cuando tengamos algo relevante a aportar alrededor de los temas actuales, no dejemos pasar la oportunidad y contactemos con ellos: “ofrezcámonos” sin miedo a aportar información, datos, o sencillamente nuestra opinión acerca de eso que, hoy, es noticia en nuestro entorno, en nuestro sector.
2) ¿Tienes noticias? Seguro que sí. Plantéate qué aspectos de tu empresa pueden ser interesantes para los medios. El día a día a menudo nos hace perder perspectiva: creemos que tal vez nuestro trabajo interesa a unos pocos… pero esos pocos pueden llegar a ser muchos si un medio nos ayuda a dar difusión. Acuerdos con otras empresas, estudios, incorporaciones, creación de nuevos productos o servicios, premios recibidos… tenemos cosas que contar.
3) Dale forma. Ok, sabemos que podemos explicar cosas. Tenemos el contenido, toca “cuidar las formas”. Preparemos textos simples, sencillos y directos. No se trata de hacer el trabajo del periodista, en absoluto. Se trata de facilitárselo. En este sentido podemos apostar por un comunicado, o simplemente por un mail. O por una llamada, incluso. Lo importante es que nuestro mensaje sea claro, que no divaguemos.
4) Persiste, pero no “acoses”. De poco va a servir bombardear a los periodistas con continuas informaciones “vacías”, repetirles una y otra vez lo mismo, “apretarles” para que nos digan si van a publicar o no. Esta tarea requiere de persistencia y de una buena dosis de paciencia, ya que los resultados pueden tardar en llegar. Pero hay que evitar pasar la línea… de mostrar interés a ser un spammer hay apenas un paso.
5) Mantén el contacto. Como en los negocios, como en la vida, el networking juega un papel fundamental. Nunca sabes si ese medio requerirá de nuevo la opinión de un experto. O si ese periodista cambiará (lamentablemente, la “estabilidad” no es algo muy común en el mundo periodístico) de medio…. No hay que perder la oportunidad de contar en nuestra agenda con todas aquellas personas de los medios que en alguna ocasión nos han ayudado. Y a los que hemos ayudado nosotros también. Así que mantengamos los contactos.
Sencillas ideas que cualquier Pyme puede poner en práctica. El trabajo es mucho, sin duda, pero los beneficios pueden superar con creces el esfuerzo y tiempo dedicados.